Hipotecario

Confección HCR

  • No hay sugerencias porque el campo de búsqueda está vacío.

El HCR (Hoja de Control de Registro) es el documento que refleja todos los antecedentes legales y comerciales correspondientes al crédito hipotecario. En este se deben completar todos los datos de la operación, tales como: información de seguro, institución acreedora, información de vendedores y beneficiarios, información de la propiedad, tipos de pago, etc. Toda esta información se completa a partir de los documentos de las carpetas legales y comerciales de la operación. Con toda la información completada en el HCR, la operación puede avanzar a la escritura. Es muy importante completar los datos correctamente para evitar reparos.

Nota: En todos los videos, se presenta cómo abrir la operación. Lo recomendable es completar toda la información en una sola sesión.

Ingreso de carpetas a workflow

Antes de comenzar con la confección del HCR, es necesario realizar el ingreso de carpetas en el Workflow. Este paso marca el inicio de la operación e implica recibir dos correos (carpeta legal y carpeta comercial) con algunos documentos necesarios para crear la operación y elaborar el HCR. Es importante tener en cuenta que no siempre se reciben todos los documentos necesarios y que algunos documentos también se pueden completar a medida que avanza la operación. Dependiendo del tipo de operación, existen documentos obligatorios para el ingreso de las carpetas. Para conocer qué documentos son necesarios según el tipo de operación, consultar en el área correspondiente.

Información de seguro

Los seguros asociados a los créditos, son productos ofrecidos al momento de solicitar un crédito, y su principal función es cubrir la eventualidad de un acontecimiento que impida continuar con el pago normal del crédito. en esta sección se debe agregar la información sobre el seguro de la operación, tipo de seguro, tipo de póliza, porcentajes de compra y participación de seguro, entre otros, la normativa exige a las instituciones financieras que los créditos hipotecarios estén resguardados por seguros.

Institución Acreedora

Existen varios tipos de instituciones financieras que pueden otorgar créditos hipotecarios, dentro de éstos, se encuentran: Bancos, Agentes administradores de mutuos hipotecarios endosables y las Cooperativas de ahorro y crédito.  Agregar información sobre institución acreedora en caso de que corresponda, si la operación no cuenta con institución acreedora se selecciona No y se continúa con los siguientes pasos.

Información vendedor

Es la entidad o individuo que transfiere la propiedad de un bien o recibe derechos sobre esa propiedad, como parte de una transacción inmobiliaria que implica la venta, transferencia o adquisición de terrenos o propiedades. Se debe agregar información sobre vendedores y beneficiarios en la operación, se debe agregar todos los vendedores que estén incluidos en dicha operación.

Información de propiedad

La propiedad se refiere a los bienes tangibles, recursos o bienes inmuebles que una persona o entidad posee legalmente y que tienen valor económico, como terrenos, edificaciones o bienes inmuebles. Estos bienes pueden ser adquiridos, controlados o utilizados con el propósito de obtener beneficios económicos, generar ingresos o aumentar el patrimonio. Se debe completar uno a uno los campos siguiendo la información de los documentos Informe de tasación, seguro de incendio y sismo y el estudio de títulos.

Tipo de pago - Correo clientes

El tipo de pago se refiere a la modalidad en que se realizará el pago asociado a la operación, y el correo del cliente representa la dirección de correo electrónico vinculada a su perfil en el sistema. Este correo constituye la vía principal de comunicación para enviar notificaciones, documentos y demás información relevante.

Crédito Hipotecario

Los créditos hipotecarios son préstamos a mediano o largo plazo diseñados para facilitar la adquisición de propiedades. La garantía de estos créditos se establece sobre la propiedad adquirida, asegurando así el cumplimiento del préstamo, Es esencial completar con precisión toda la información asociada al crédito hipotecario para asegurar un proceso eficiente y sin contratiempos.

Prepagar créditos

Prepagar un crédito se refiere a realizar un pago anticipado o completo de la deuda antes de la fecha de vencimiento acordada. En el contexto de un crédito hipotecario, significa saldar parcial o totalmente los créditos existentes utilizando los fondos obtenidos de un nuevo crédito hipotecario. Esto puede ayudar a reducir la carga financiera y simplificar la gestión de deudas para el cliente.

Créditos complementarios

El Crédito Complementario se refiere a la obtención de un préstamo adicional junto con un crédito hipotecario existente. Este tipo de crédito permite al cliente acceder a fondos adicionales para necesidades específicas sin comprometer la estructura original del crédito hipotecario. Ahora se mostrará cómo completar la información correspondiente a este tipo de créditos.

Subsidio

El subsidio habitacional es una ayuda económica que otorga el Estado con el propósito de apoyar a las familias para que puedan adquirir una vivienda, nueva o usada, en zona urbana o rural, o bien, se puede utilizar para construcción de una vivienda en un sitio propio.

Provisión de gastos operacionales

Las provisiones son fundamentales en el ámbito contable de los créditos bancarios. Constituyen un registro que anticipa posibles pérdidas en los préstamos, considerando la probabilidad de incumplimiento por parte del deudor y la cantidad que podría perderse en esa situación.

Observaciones HCR

En las observaciones, se debe completar un resumen sobre los puntos más importantes del (HCR), destacando información clave y comentarios relevantes. En este documento se puede encontrar mas información sobre como se debe completar las observaciones de HCR Estructura de Observaciones HCR

Gestor documental

El gestor documental nos permite gestionar los archivos utilizados en la operación. Es fundamental cargar todos estos documentos en el gestor documental, teniendo precaución al subir únicamente los archivos vigentes y evitando la carga de documentos duplicados. Además de subir los archivos según se muestra en el video, también se pueden arrastrar directamente desde la carpeta donde se encuentren hacia el gestor documental.

Los principales documentos tipificados que se deben subir al gestor documental son los siguientes:
Los principales documentos tipificados que se deben subir al gestor documental son los siguientes:
CUADRO TIPIFICADOS

Gestor documental (otros archivos)

También existen otros documentos utilizados en la operación, pero estos son internos, es decir, el cliente no debe tener acceso a ellos. Estos documentos, conocidos como "no tipificados", deben cargarse en el gestor documental, pero en este caso, se hace por seguimiento y se les asigna el tipo de documento "Otros archivos".

Los principales documentos no tipificados que se deben subir al gestor documental son los siguientes:
CUADRO NO TIPIFICADOS

Grabar y despachar HCR

El despacho a visado consiste en enviar toda la información del HCR para que el banco la revise. En este punto, el banco decide aprobar la operación si la información está correcta o repararla si hay fallos en el HCR. Es importante mencionar que grabar la operación es necesario, ya que sin ello no podemos enviar el HCR a visado. También se puede grabar a medida que se completa el HCR para no perder avances en caso de alguna eventualidad.